Subscribe:
Mostrando entradas con la etiqueta estudio de grabación barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio de grabación barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

Nuevo banco de voces internacional



Como podeis comprobar quienes habiais visitado nuestro espacio en la red en el pasado, hemos vuelto a renovar nuestro espacio en la red con las novedades de la nueva temporada.

Lo principal es la presentación del nuevo banco de voces internacional, que tantos meses de gestiones y de castings nos ha costado y el cual ya esta comenzando a dar sus frutos. En muchas ocasiones se nos solicitaban presupuestos con idiomas que no disponiamos con lo que decidimos hace ahora aproximadamente un año realizar un casting permanente, con el que continuamos en la actualidad.

Por otro lado podeis ver las versiones en catalán, gallego, euskera e inglés.

Y para finalizar hemos creado un pack de fin de semana para las producciones musicales, muy necesario en muchos casos debido a los compromisos laborales de los músicos.

domingo, 24 de julio de 2011

En el estudio de Alfonso Arteseros y el almacén de Jose Luis Alvarez



Hace un par de semanas estuvimos en el estudio que tiene Alfonso Arteseros en Villanueva de la Cañada, un bonito pueblo a unos 40 kms de Madrid y que nos sirve de puente cuando surge alguna cosa en la capital. De hecho es en ese estudio donde Antonio Esquivias nos ha grabado alguna cosa y su impresión de Arteseros es la misma que tenemos nosotros. Que es el hombre de los recuerdos y una persona entrañable, capaz de ganarse la confianza de personajes como la Duquesa de Alba, políticos de cualquier ideología, grabar conciertos a grupos de rock duro como Baron Rojo o realizar documentales de cualquier tipo. Pudimos ver la dedicación con la que estaba preparando su siguiente programa de TV, que estaba dedicado a la história de la prensa musical en nuestro país.

Uno de los invitados del programa fue Jose Luis Alvarez, director de una de las revistas musicales pioneras del pais como fue Fonorama, que se empezó a editar a principios de los 60. Jose Luis es toda una enciclopedia andante, con muchas historias que contar y que debería escribir en unas memorias, como ha hecho Arteseros ahora. Fue la única persona que entrevistó a los Beatles en el hotel Fenix de Madrid, con ellos estuvo varias horas aquella tarde, al parecer a la banda británica les gustó mucho su publicación. En la foto aparece Jose Luis, aún con pelo, departiendo con ellos.



Yo había entrevistado a Jose Luis hace unos años un dia que estaba Arteseros en nuestro estudio en Barcelona y hablamos largo y tendido de esa y otras publicaciones que editó, como por ejemplo la revista Sado, que fue la primera revista de esa tendencia sexual que salió en este pais y de la cual siempre ha hablado con mucho cariño. Eran los primeros tiempos para muchas cosas, todo era y debía ser muy excitante en los 60. A una buena parte de las nuevas generaciones no les interesa mucho toda esa parte de la historia (porque también es historia, todos formamos parte de la historia) pero a otros muchos si y prueba de ello es que mucha gente joven sigue los programas de Arteseros, que ahora mismo está lider de audiencia de la televisión digital terrestre en su franja horaria.



En esta ocasión pudimos tambien conocer el archivo-almacen de Alvarez situado en las afueras de Madrid que sale en la foto (también aparecen Arteseros y el). Es impresionante. Dice que debe haber unos cien mil discos pero desde luego debe haber muchos mas. En la imagen solo se puede ver una pequeña parte de ese almacen, ya que esta formado por pasillos y pasillos con hileras de discos de arriba a abajo por todas partes. En algunas estancias también hay memorabilia histórica como acetatos, grabaciones originales y material que haría perder la cabeza a cualquier coleccionista como los propios negativos de su encuentro con los Beatles. Hace poco se subastaron unos negativos originales de los Fab Four por mas de 20.000 euros. En otra estancia, para mi muy emotiva, estaban guardados los originales de Fonorama y otras publicaciones de Alvarez. Despues de marearles a preguntas durante varias horas salí de allí con la sensación de haber visto un museo mas que un simple almacén y le emplacé a que se animara algún dia a exponer parte de sus recuerdos.

lunes, 4 de julio de 2011

Las privadas rechazan un Consejo Audiovisual por la vía de urgencia



Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia, defendió ayer la necesidad del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), del que dijo que «no es caprichoso ni partidista». Sin embargo, los primeros directivos de las cadenas privadas se desmarcaron de su entusiasmo en el curso de un debate sobre el futuro de los medios audiovisuales organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y Dircom. «No estamos en contra de la ley, sino de cómo se está haciendo», aseguró Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España.

El Gobierno aprobó el pasado 3 de junio impulsar la constitución de este organismo, pendiente ahora del nombramiento de los consejeros y del desarrollo reglamentario. Según explicó Jáuregui en la sede de la APM, «con el CEMA se saca del Gobierno la regulación del sector audiovisual. Es demagógico pensar que servirá para censurar». En cambio, para el vicepresidente de Antena 3, Maurizio Carlotti, lo que tiene que haber es un consenso, incluido el del sector. ¿Por qué tiene que haber un catedrático de Ética en el CEMA?», se preguntó.

Por lo escuchado ayer, ese «consenso» aún parece lejano. Carlotti añadió que el CEMA «no puede intervenir en contenidos, porque hay distintos criterios éticos». José Miguel Contreras, presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), opinó que «el sector siempre aceptó un mecanismo regulador; la preocupación es saber cuáles son sus funciones y quién lo integra». Y Echevarría concluyó: «Preferimos que el Consejo salga adelante en la siguiente legislatura». Este organismo «traerá nuevos impuestos para las televisiones, que se suman al 3% a RTVE, el 5 al cine y el 6 a derechos de autor».

El diputado del PP Miguel Ángel Cortés, que no fue invitado al debate, aseguró a ABC que su partido derogará el Consejo cuando gobierne, porque «es una amenaza para la libertad de expresión. Prevé una capacidad sancionadora que tendrá maniatadas a las cadenas. Está pensado para colocar a altos cargos cuando dejen el poder, un despilfarro prescindible». En su opinión, las funciones de protección de los espectadores y de vigilancia del espectro las debe cumplir la Comisión Audiovisual —organismo pendiente de desarrollar— de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

«Operadores en peligro»
La foto de familia de los grandes de la televisión, que incluía a Alberto Oliart, presidente de RTVE, y Enrique Laucirica, secretario general de la Forta, dibujó un panorama lleno de sombras sobre el sector. José Miguel Contreras aseguró que «no tenemos un modelo sostenible, y lo que está en peligro es la subsistencia de algunos operadores. La situación pasaría a ser catastrófica si no se hubiera eliminado la publicidad de RTVE».

Contreras explicó que la inversión publicitaria en mayo de 2011 (190 millones) ha sido casi la mitad de la de 2007 (360). Y subrayó: «Las televisiones públicas gastan 200 millones en películas de EE.UU. Si se invirtieran en producción propia, se crearían 2.000 empleos». Oliart dijo que hará falta contratar reporteros para la producción propia en TVE tras el cierre de «España directo».

jueves, 7 de abril de 2011

Terminó la Fira del Disc y vuelta a la normalidad



El pasado Domingo terminó la XI Fira Internacional del Disc con un éxito de asistencia notable, especialmente el Sábado. Los medios de comunicación nos apoyaron mas que nunca, fue gratificante ver como algunas televisiones a nivel nacional o diarios de prestigio como La Vanguardia o El Periódico cubrieron el evento. Además aprovechamos para conocer a algunos de nuestros clientes y amigos que estaban invitados. La próxima edición como siempre, en el primer fin de semana de Octubre, previa parada el 28 y 29 en el Palacio de Congresos de Madrid.

lunes, 28 de febrero de 2011

Nuevo estudio en Barcelona, Ferias y otras cosas


Que tal amigos, hace ya varias semanas que no actualizabamos este blog pero es que la actividad que hemos tenido estos días ha sido intensa y hemos tenido poco tiempo.

Por un lado comentar que hemos inagurado otro estudio en Barcelona, situado en la confluencia de la Via Augusta con Tavern. Este pequeño espacio se utilizará solamente para grabar audios de voz o grabaciones musicales a pequeña escala, así como los espacios de radio para empresas que solemos realizar.

El estudio cuenta con el apoyo de soportes tecnológicos de clase A, previos Avalon 737 SP, microfonía Neumann etc...aunque seguimos haciendo nuestros espacios de radio con una consola de nuestros amigos de Link Comunicaciones que aun a día de hoy nos sigue pareciendo sensacional

Los otros dos estudios quedan por tanto para grabacion y masterización musical de mayor envergadura, edición de video y jingles.

Por otro lado estamos involucrados de nuevo en la comunicación de la Feria Internacional del Disco de Barcelona (la popular "Fira del Disc") que este año estará muy bien con sus 165 stands de todo el mundo y sus mas de 3 millones de discos, libros, merchandising y memorabilia musical de todas las épocas y estilos. Tendrá lugar los días 2 y 3 de Abril en la Estació del Nord de Barcelona y los días 28 y 29 de Mayo en el Palacio de Congresos de Madrid. Dos citas imprescindibles para todos los aficionados a la música.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Los hermanos Young



La instantánea no puede ser mas entrañable y no tiene desperdicio. Y dicho sea de paso no somos de los que nos quedamos horas delante de la Televisión viendo programas de contenido rosa, pero esto es diferente.

Hubo boda el otro dia en la familia Young, con lo que era lógico que los chicos de AC/DC se presentaran al completo al enlace de Cara Young (hija de Malcolm). Esta foto con toda seguridad no aparecerá en ningún medio de comunicación masivo, ha sido a través de nuestra amistad con Ross Young (el otro hijo de Malcolm) que nos ha pasado a través de su red social esta emotiva imagen de los heramanos Young. A ambos lados las guitarras de AC/DC, Angus y Malcolm y en el centro su hermano George, que a finales de
los 60 lideraba los Easybeats, grupo que triunfó con las jovencitas australianas de la época.

Tuvo que ser el padre de Angus, quien le explicase a su hijo con solo 7 años lo que estaba sucediendo alrededor de su casa, cuando un grupo de fans de George estaban intentando entrar en su hogar para conseguir estar junto a su ídolo. Y fue este progenitor el que siempre cuidó de que sus hijos siempre tuvieran los pies en el suelo, especialmente cuando los dos pequeños empezaron a despuntar con su grupo. Les dijo una vez "A ver, ¿qué quereis hacer? Tocar la guitarra... ¿No? Mirad el tipo ese colgado de caballo tocando... Lo que toca es basura. Mira ese otro guitarrista borracho... ¡Por Dios! ¡Da risa! Si no tienes la cabeza clarita, no puedes tocar bien". Tomaron nota.

George fué tambien importante en la carrera de sus hermanos. Hizo de productor de sus primeras obras. Y aun años después, en los 90, se animó a producirles otro disco. Aunque es evidente que sus hermanos pequeños llegaron mucho mas lejos el seguía siendo el patriarca. Cuenta Angus que en la grabación de Ballbreaker, cuando este se lanzaba mas de la cuenta George tenía que recrminarlo con un..."Silencio, chiquillo!". Siempre sera el patriarca de la banda.

Y ahi estan, felices y contentos en este encuentro familiar. Es curioso que Angus, que lleva toda la vida poniendose su uniforme escolar para salir al escenario fuese al enlace de esta guisa, con esa camisa. En cambio Malcolm, siempre mas serio iba impecable. Pero siguen siendo unos pequeños (casi enanos, apenas llegan al 1'50) pero grandes tipos, incapaces de decepcionar a nadie.