Subscribe:
Mostrando entradas con la etiqueta locutores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta locutores. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

La publicidad online crece el 14% y amenaza a la prensa



La inversión en medios digitales en España ascendió a 431,95 millones de euros durante el primer semestre de 2011, lo que supone un incremento del 14,4% en relación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron presentados ayer por la asociación IAB Spain (Interactive Advertising Bureau) y la consultora PwC.

Las cifras reflejan cómo internet se consolida como el tercer soporte publicitario en España por volumen de inversión, con un 13,9% del total, tan sólo precedido de la televisión (43,9%) y los diarios impresos (16,8%). En conjunto, la inversión en los medios convencionales en España ha bajado un 4,8% los seis primeros meses del año. "Internet goza de una salud muy fuerte y se presenta como el único medio que crece", sostiene el presidente de IAB Spain, Javier Navarro. En un año, la inversión en publicidad online en España ha crecido 2,6 puntos (del 13% al 15,6%), y se sitúa a sólo 1,2 décimas de la prensa escrita. Los expertos auguran que a final de año, internet superará a los diarios y se consagrará como segundo soporte publicitario en España.

"En este entorno podemos decir que el presente de la comunicación de las marcas ya es eminentemente digital", concluye el director general de IAB Spain, Antonio Traugott. Es significativo, por ejemplo, cómo ha aumentado la publicidad en vídeo in stream, donde la inversión ha crecido un 60% (ocho millones de euros de enero a junio de este año).

En comparación con otros países, las cifras de España se encuentran en la media europea, donde entre 2009 y 2010 la inversión publicitaria en internet supuso el 15,4% del total. Con todo, está lejos de los países más avanzados, donde la red acapara hasta el 28% de la inversión, y también de los más atrasados en esta materia, como Grecia, donde no llega al 5%.

No obstante, las previsiones de cara al segundo semestre del año no son tan buenas. España podría cerrar 2011 con un aumento del 10% en los gastos de publicidad online, lo que supondría una inversión próxima a los mil millones de euros.

miércoles, 18 de mayo de 2011

AC/DC jamás publicará discos en formato digital



Lo que muchos considerarían un suicidio es para los australianos una opción más que viable. La banda de rock no solo reniega del formato digital, sino que además tiene muy claro que nunca publicará sus discos de otra manera que no sea en formato físico.

Parece que los reparos de AC/DC hacia el formato digital son similares a los que en su día tuvieron Pink Floyd: conciben cada álbum como un todo y no creen que deba venderse cada canción por separado. De hecho, los británicos llegaron a meterse en un litigio con su discográfica, EMI, por haber vendido sin su permiso algunas de sus canciones sueltas.

El guitarrista de AC/DC, Angus Young, con motivo de la presentación de su nuevo DVD en directo, Live At River Plate, expresaba una opinión similar a Sky News, considerando que si alguna vez han sonado en la radio "han sido solamente tres minutos". "Normalmente las mejores canciones están en los álbumes", añadía.

Por ello, la banda australiana afirma que nunca se pasará al formato digital. "Sé que los Beatles han cambiado de opinión, pero nosotros seguiremos como hasta ahora. Creemos que es lo mejor. Somos una banda que empezó con álbumes y así es como siempre hemos sido", zanjaba el guitarrista.

En la misma línea, el cantante Brian Johnson, afirmaba que si la banda ha sobrevivido durante décadas en el mercado de la música es, precisamente, porque se han mantenido fieles a su esencia. De ahí que, argumente, hayan sobrevivido a las distintas modas que se han sucedido a lo largo de su historia.

"No intentamos cambiar y eso le llega a la gente. Es simplemente sacar y sacar rock'n'roll, eso es lo que hacemos. Hemos sobrevivido a unas cuantas modas. Seguimos tocando como siempre hicimos: viejo y bueno rock and roll".