El pasado Domingo terminó la XI Fira Internacional del Disc con un éxito de asistencia notable, especialmente el Sábado. Los medios de comunicación nos apoyaron mas que nunca, fue gratificante ver como algunas televisiones a nivel nacional o diarios de prestigio como La Vanguardia o El Periódico cubrieron el evento. Además aprovechamos para conocer a algunos de nuestros clientes y amigos que estaban invitados. La próxima edición como siempre, en el primer fin de semana de Octubre, previa parada el 28 y 29 en el Palacio de Congresos de Madrid.
jueves, 7 de abril de 2011
Terminó la Fira del Disc y vuelta a la normalidad
El pasado Domingo terminó la XI Fira Internacional del Disc con un éxito de asistencia notable, especialmente el Sábado. Los medios de comunicación nos apoyaron mas que nunca, fue gratificante ver como algunas televisiones a nivel nacional o diarios de prestigio como La Vanguardia o El Periódico cubrieron el evento. Además aprovechamos para conocer a algunos de nuestros clientes y amigos que estaban invitados. La próxima edición como siempre, en el primer fin de semana de Octubre, previa parada el 28 y 29 en el Palacio de Congresos de Madrid.
lunes, 28 de febrero de 2011
Nuevo estudio en Barcelona, Ferias y otras cosas

Que tal amigos, hace ya varias semanas que no actualizabamos este blog pero es que la actividad que hemos tenido estos días ha sido intensa y hemos tenido poco tiempo.
Por un lado comentar que hemos inagurado otro estudio en Barcelona, situado en la confluencia de la Via Augusta con Tavern. Este pequeño espacio se utilizará solamente para grabar audios de voz o grabaciones musicales a pequeña escala, así como los espacios de radio para empresas que solemos realizar.
El estudio cuenta con el apoyo de soportes tecnológicos de clase A, previos Avalon 737 SP, microfonía Neumann etc...aunque seguimos haciendo nuestros espacios de radio con una consola de nuestros amigos de Link Comunicaciones que aun a día de hoy nos sigue pareciendo sensacional
Los otros dos estudios quedan por tanto para grabacion y masterización musical de mayor envergadura, edición de video y jingles.
Por otro lado estamos involucrados de nuevo en la comunicación de la Feria Internacional del Disco de Barcelona (la popular "Fira del Disc") que este año estará muy bien con sus 165 stands de todo el mundo y sus mas de 3 millones de discos, libros, merchandising y memorabilia musical de todas las épocas y estilos. Tendrá lugar los días 2 y 3 de Abril en la Estació del Nord de Barcelona y los días 28 y 29 de Mayo en el Palacio de Congresos de Madrid. Dos citas imprescindibles para todos los aficionados a la música.
Etiquetas:
Avalon,
Continental Media,
estudio de grabación barcelona,
Feria del Disco Madrid,
Fira del Disc Barcelona,
Neumann
domingo, 16 de enero de 2011
RTVE.es cierra 2010 como web audiovisual líder con más de 10,2 millones de usuarios únicos

La web de RTVE finaliza 2010 como líder en la Red entre todos los medios audiovisuales. Según los datos auditados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), en diciembre la web de la Corporación obtuvo 10.216.624 usuarios, una cifra jamás alcanzada por ninguna web de un medio audiovisual en España.
Logra así un crecimiento de un 10% sobre el mes anterior y se sitúa, en poco más de dos años en la red, en un lugar destacado en el mundo digital.
En diciembre, se distancia claramente de sus competidores en el panorama audiovisual en Internet auditados por OJD, y cierra el año como web líder absoluta de los medios audiovisuales. Y lo hace con más de 1.800.000 usuarios únicos por encima de su inmediato competidor en este terreno. Con respecto a noviembre, también sube un 10 por ciento.
Este liderazgo se ve especialmente respaldado por el tiempo medio que cada usuario pasa en RTVE.es cuando navega: 26,43 minutos de media. Se trata de la web en la que los internautas españoles pasan más tiempo de media.
Otras televisiones como Telecinco (8.367.346 usuarios únicos) o Antena 3 (8.029.058) – que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente - no superan los 8 minutos de media.
El evento que atrajo a un mayor número de internautas a RTVE.es fue la retransmisión en directo del tradicional sorteo del Gordo de la Lotería de Navidad, en el que como complemento se podían consultar en tiempo real los números premiados. El sorteo atrajo a más de dos millones de usuarios únicos sólo el 22 de diciembre.
Además, la crisis de los controladores aéreos, el resumen interactivo del año o la retransmisión del discurso del Rey en Navidad fueron otros de los acontecimientos más seguidos. Los programa infantiles pensados para los pequeños de la casa o los programas musicales navideños también contaron con el respaldo de los internautas en el pasado mes.
martes, 11 de enero de 2011
Firefox ya se usa más que Explorer en Europa

En la fundación de Mozilla ya lo pueden decir bien alto. Por primera vez su navegador, Firefox, ha conseguido sobrepasar en cuota de mercado al de Microsoft, según revelan las estadísticas de StatCounter.
Ha sido sólo en Europa y por unas décimas, pero se trata de un hecho muy importante en la historia de la navegación web. El mes pasado, Firefox se hizo con un porcentaje de utilización en el Viejo Continente del 38,11%, mientras su rival se precipitaba hasta el 37,52% de penetración. Ambas herramientas sufrieron una caída (Firefox había obtenido en noviembre un 38,5%), pero la de Explorer habría sido mucho más pronunciada.
El ascenso de Chrome durante este último intervalo de 2010 parece haber perjudicado a los de RRedmond. El navegador de Google ha pasado del 13,09% al 14,58%, continuando así su tendencia alcista de todo el año.
En el puesto de cuarto browser más usado en Europa comparten espacio Safari y Opera, ambos con un 4,62%.
Al otro lado del Atlántico, en la región de Norteamérica, la ventaja sigue siendo pronunciada a favor de Explorer. No obstante, la diferencia es cada vez más reducida con Firefox. El browser de Mozilla subió del 26,47% al 26,7% de noviembre a diciembre, mientras IE caída del 51% al 48,92% en el último mes del año.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Apple patenta una pantalla 3D que no necesita gafas

Parece que Nintendo ha dado en el clavo con su futura Nintendo 3DS y la utilización de una tecnología 3D que no requiere el uso de gafas especiales, pues otros gigantes del sector están empezando a dar pasos en firme en este sentido.
La última ha sido Apple, de la que se ha sabido que ha registrado una patente de un nuevo tipo de pantalla capaz de recrear imágenes 3D e incluso imágenes holográficas sin la necesidad de que el usuario necesite utilizar gafas para su visualización.
La idea de esta tecnología son una serie de cúpulas del tamaño de un píxel que desvían la imagen desde diferentes ángulos hacia el ojo izquierdo y derecho, recreando así una imagen estereoscópica que nuestro cerebro interpretará como tridimensional. Según la patente, esta tecnología de Apple podrá ser utilizada en televisores, monitores, pantallas de cine y dispositivos compactos
martes, 21 de diciembre de 2010
La publicidad online supera a la de prensa en EEUU

Los anunciantes invierten 25.800 millones de dólares en Internet, un 13% más que en el papel. Influye el mayor uso de esta vía para informarse.
Internet crece a pasos agigantados como canal publicitario en Estados Unidos. Los anunciantes invertirán durante este año, por primera vez, más dinero en publicidad online que en anuncios de prensa escrita, según estimaciones de la firma de análisis de márketing digital eMarketer, citada por el diario The Wall Street Journal.
El estudio de eMarketer indica que la inversión en publicidad online, al alza gracias a grupos como Google (con su servicio de enlaces patrocinados por palabras Adwords), alcanzará los 25.800 millones de dólares (19.679 millones de euros) en Estados Unidos este año, frente a los 22.800 millones de dólares de la prensa escrita.
Se trata de una tendencia que se veía claramente en los últimos años, cuando multitud de usuarios migró de la prensa escrita a Internet para informarse, dado que hay muchas más opciones y casi todas ellas son gratuitas. Además, los anuncios online son más baratos que en la prensa escrita y, según los últimos estudios de firmas como Forrester Research, los estadounidenses pasan tanto tiempo enganchados a Internet como viendo televisión.
Aunque la audiencia total de muchos periódicos ha crecido en los últimos años, gracias, sobre todo, al crecimiento de sus web, éstos no han sido capaces de detener la caída de los ingresos.
Según eMarketer, la inversión publicitaria total en Estados Unidos en 2010 crecerá un 3%, hasta 168.500 millones de dólares, con una caída del 8,2% en prensa escrita, que rondará el 6% en 2011.
En España, la inversión publicitaria en Internet alcanzó los 377,4 millones de euros en el primer semestre de 2010, un 20% más, según un estudio elaborado por la asociación IAB.
De seguir esta tendencia, Internet podría rebasar a la prensa, que ahora le supera con unos cinco puntos porcentuales de cuota, en unos dos años.
domingo, 19 de diciembre de 2010
MySpace se asocia con Google para búsquedas y publicidad

La red social de News Corporation, MySpace, y Google han llegado a un acuerdo plurianual para búsquedas y publicidad, poniendo fin así a meses de incertidumbre en torno al convenio.
Bajo este nuevo acuerdo, Google gestionará los resultados de búsquedas y la publicidad en MySpace, además de ofrecer servicios de publicidad adicionales. Los términos del acuerdo no fueron revelados.
Según un acuerdo de 2006, Google había garantizado 900 millones de dólares a News Corp por el derecho a vender publicidad ligada a las búsquedas de los usuarios en MySpace y a algunas pequeñas páginas en internet de News Corp durante tres años.
Este acuerdo expiró en junio, pero fue ampliado temporalmente mientras News Corp y Google continuaban dialogando. No se esperaba que News Corp fuera a firmar un acuerdo tan beneficioso como el primero.
News Corp también se puso en contacto con Microsoft Corp y Yahoo sobre la gestión de la publicidad en las búsquedas de MySpace. News Corp compró MySpace en el 2005 por 580 millones de dólares. Sin embargo, desde entonces la página de internet se ha vuelto cada vez más irrelevante como red social para muchos usuarios que se pasaron a Facebook.
MySpace recientemente volvió a presentarse como una página de ocio en lugar de ser un rival directo de la red social líder en el mercado, Facebook. El presidente ejecutivo de News Corp, Chase Carey, dijo a Reuters en noviembre que la compañía está abierta a una venta o asociación con MySpace. "Hay oportunidades aquí de hacer 20 cosas (con MySpace), pero eso no significa que se vayan a hacer alguna de las 20. Si hay alguna que tenga sentido, se debería pensar sobre ello", dijo Carey a Reuters.
sábado, 4 de diciembre de 2010
LG apuesta por el 3D con una nueva línea de televisores y soluciones

El segmento de los televisores 3D ya supone un 6,5% del total del sector de la TV en España y se estima que a lo largo de este año ha crecido un 38%. Así, lo aseguraba Jose María Zamora, director de Marketing de Consumo de LG España en la presentación de los últimos modelos con tecnologías tridimensional de la casa.
LG, líder en la fabricación de televisores junto con Samsung (comparten un 25,4% de cuota de mercado) mostró ayer su apuesta 3D para la nueva temporada, destacando una oferta muy orientada a los usos concretos de los consumidores.
En esta nueva remesa de dispositivos la nota predominante de la compañía es la apuesta por las gafas polarizadas, que son mucho más económicas, más fáciles de fabricar y eliminan la necesidad de carga.
Con el fin de satisfacer a los usuarios que ven cine en familia, la compañía asiática lanza el Cinema 3D (modelo 47LD950), el único hasta la fecha con la tecnología estándar de cine. Un paso más allá van Executive 3D (LX95000) -que incorpora Full LED, proporcionando un contraste excepcional (10.000.000:1) y una gran calidad de imagen gracias a los LED repartidos por toda la pantalla- y Urban 3D (LX6500), que dispone de retroiluminación lateral LED para iluminar por bloques.
LG propone además con otro tipo de equipos enfocados a necesidades muy segmentadas. Stadium 3D (PX950N) es, por ejemplo, la televisión que encandilará a los amantes de los eventos deportivos, siendo el único plasma que transforma contenidos 2D en 3D. Los que prefieran sacar todo el jugo a una partida en su consola optarán por Game 3D (W63D), el primer monitor Full HD 3D, que además tiene un sistema de sonido SRS Trusurround para imbuir totalmente al gamer en su partida.
Además de pantallas, LG mostró otros complementos. Infinite 3D es la solución de la casa para quienes necesiten ver contenidos tridimensionales a lo grande. Este proyector permite visualizar Full HD en una pantalla improvisada en cualquier pared de hasta 300 pulgadas. En el ámbito del sonido destaca Concert 3D, con la primera barra de sonido 3D del mundo y un home cinema blu-ray 2.1.
Además de la tecnología tridimensional LG podría enfocar su nueva estrategia a los contenidos añadidos. Según señaló Zamora ayer, la webTV y el video-on-demand llegarán a sus pantallas en 2011, no cerrando las puertas a Google TV.
domingo, 21 de noviembre de 2010
iTunes lanza toda la discografía de The Beatles

Tenía que llegar, aunque haya tardado tanto. El sello de la manzana (Apple Corps) se venderá en iTunes, la tienda de la manzana (Apple). The Beatles han entrado hoy, por fin, en la era de internet. Un laborioso acuerdo -ha llevado años- entre estas compañías y la discográfica EMI se ha saldado con la puesta a disposición de los usuarios de toda la discografía de la banda de Liverpool.
La oferta comercial que se puede encontrar ya en la tienda on line de venta de música incluye los 13 álbumes de estudio de The Beatles remasterizados, además de la recopilación Past Masters (dos volúmenes), y los dobles álbumes recopilatorios Red y Blue.
Una de las novedades es que los fans pueder adquirir toda la discografía de The Beatles en el llamado Beatles Box Set por 149 euros, que incluye el primer concierto que la banda ofreció en Estados Unidos, el Live at the Washington Coliseum de 1964.
Los álbumes pueden adquirirse de forma individual a un precio de 12,99 euros cada uno (19,99 euros los dobles), mientras que las canciones sueltas cuestan 1,29 euros cada una.
Paul McCartney se ha declarado "entusiasmado" con ver todo el catálogo de la The Beatles en iTunes. "Es fantástico –ha comentado- ver las canciones que lanzamos originalmente en vinilo recibir tanto aprecio en el mundo digital como entonces en su estreno".
Ha tardado tanto en llegar la distribución del catálogo de los cuatro de Liverpool a través de internet que otro de sus integrantes, Ringo Starr, se alegra de que no tener que hablar más del tema: "Estoy especialmente contento ya que no se me preguntará más sobre cuándo los Beatles estarán en iTunes".
Satisfacción también para el consejero delegado de Apple, Steve Jobs, que ha perseguido este acuerdo durnate años: "Ha sido un camino largo y tortuoso hasta llegar aquí. Gracias a The Beatles y a Emi, hacemos ahora posible nuestro sueño desde que lanzamos iTunes hace diez años". "Nos sentimos –añadió- honrados y entusiasmados".
martes, 16 de noviembre de 2010
El libro electrónico se moderniza: llega el color y la pantalla táctil

La presión de las cada vez más demandadas tabletas ha provocado un cambio de rumbo en el mercado de los lectores de libros electrónicos. Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías estadounidense, ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de su lector de libros electrónicos con WiFi, color y pantalla táctil.
La gran mayoría de empresas tecnológicas están apostando por el lanzamiento de nuevas 'tablets' con cada vez más características, entre ellas la posibilidad de lectura de libros electrónicos. Un hecho que ha levantado el temor entre compañías como Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías estadounidense, que ha decidido dotar a sus e-readers de nuevas y más modernas características como el color, la tecnología táctil de dispositivos como el iPad o la posibilidad de conexión a Internet, aunque por el momento solo mediante WiFi.
Con la introducción del color en el nuevo lector, bautizado con el nombre de "Nookcolor", la cadena de librerías se aleja de la "tinta electrónica", la técnica usada por la mayoría de ese tipo de dispositivos y que ha sido defendido hasta el momento como la mejor tecnología para que el usuario pueda leer sin dañar o cansar la vista.
Con sistema operativo Android de Google, memoria de 8 Gigas y con un precio de 249 dólares, Nookcolor puede reservarse ya en Internet, aunque no llegará a las librerías estadounidenses hasta mediados de noviembre.
"Nookcolor permite navegar por Internet gracias a la conexión wifi, escuchar música y jugar, pero sobretodo nos hemos centrado en que se pueda leer cualquier cosa en un color brillante", apuntó el director ejecutivo de Barnes & Noble, William Lynch.
Aunque se echa de menos el 3G para poder descargar de Internet las lecturas deseadas, el nuevo dispositivo de Barnes & Noble supone un paso más en el competitivo campo de los lectores de libros electrónicos, en el que participan empresas como Amazon con su Kindle y Sony o tabletas que ejercen las mismas funciones que un e-reader como el iPad de Apple
domingo, 14 de noviembre de 2010
El Salon Broadcast 2011 renovará su formato para atender las demandas del sector.

El Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual Broadcast 2011 renovará su formato ferial con la inclusión de nuevos sectores y contenidos para atender las demandas de la industria, ha informado hoy Ifema.
En un comunicado, los organizadores indican que Broadcast 2011, que se llevará a cabo del 8 al 11 de noviembre, "inicia una nueva etapa" para "atender a la evolución de la propia industria a la que representa" al incluir "nuevos sectores emergentes" que aportarán "un valor añadido" a la decimoquinta edición de este certamen.
Según la institución organizadora, esta cita profesional de la tecnología audiovisual pretende "adaptarse a la realidad haciéndose más plural" al implementar "diferentes fórmulas" y "segmentos en auge".
Entre las propuestas figuran la renovación del comité organizador, en el que suelen estar representadas las compañías líderes y patronales, la incorporación de "nuevos nichos de negocio" y la promoción de los sectores especializados señalización digital multimedia o canales de televisión de empresas, entre otras.
La señalización digital "está experimentando un importante desarrollo" en ámbitos como los canales temáticos e institucionales, así como los circuitos privados corporativos o de establecimientos comerciales, señala la organización.
Ifema subraya que "estos canales requieren un equipamiento que sumado al notable incremento de agentes a los que dirigirse hacen tan necesarias ferias como Broadcast".
Los organizadores añaden que apostarán por "las presentaciones de productos, proyecciones y formación", entre otras opciones, con el objetivo de otorgar "un valor añadido a las empresas participantes".
lunes, 8 de noviembre de 2010
Milar lanza el primer folleto en 3D de la historia de la publicidad española

La cadena de electrodomésticos Milar ha lanzado el primer folleto publicitario en tres dimensiones (3D) de la historia de la publicidad española.
Según informa la empresa en una nota, 2,5 millones de folletos se van a distribuir durante este fin de semana en 47 diarios nacionales y regionales de mayor difusión en España.
El folleto viene acompañado de unas gafas de 3D que permiten ver las imágenes impresas de forma tridimensional, según Milar, que pertenece a la agrupación Sinersis, distribuidora de productos de electrónica, consumo, electrodomésticos, telefonía móvil, informática y aire acondicionado.
Según el director de marketing de Sinersis, Javier Lis, esta iniciativa representa la "firme" apuesta de Milar por liderar la introducción de las últimas novedades de electrónica de consumo en el mercado.
De acuerdo con las estimaciones de la cadena, uno de cada cinco televisores de gran formato que se venderán en las próximas navidades estará equipado con la tecnología 3D.
martes, 2 de noviembre de 2010
Mozilla Rainbow añade grabación de vídeo y audio a Firefox

Mozilla Labs sigue desarrollando proyectos interesantes para Firefox, en esta ocasión el experimento nos permite grabar vídeo directamente desde el navegador. Una vez grabado el vídeo o el audio, tendremos acceso al archivo generado para subirlo a cualquier sitio. Por supuesto, el formato usado es OGG, pero suponemos que en el futuro también soportarán WebM.
Este movimiento puede ser el primer paso que nos acerca a una de las extensiones de HTML5, el poder tener acceso directo a capacidades hardware de nuestro ordenador y dispositivos externos. Enésima bofetada a Flash, la herramienta usada hoy en día para usar la webcam en el navegador.
Por ahora se encuentra en un estado muy temprano de desarrollo, dado que esta extensión funciona solo con las últimas nightly builds de la versión de Mac, pero ya están trabajando en añadir soporte para más plataformas.
lunes, 1 de noviembre de 2010
El ingreso de las privadas sube un 20% sin la publicidad en TVE

Tras Antena3, han llegado los resultados de Telecinco. La cadena de propiedad italiana ha publicado un beneficio neto ajustado de 121,16 millones de euros, un incremento del 54,4% con respecto a los 78,46 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. Los analistas encuestados por Reuters anticipaban un resultado neto de 107 millones, por lo que supera las previsiones.
El Beneficio neto, sin embargo, se redujo un 48,3%, hasta los 32,16 millones. La diferencia de 89,00 millones de euros entre el neto y el ajustado se debe fundamentalmente al impacto de las amortizaciones de intangibles y al test de deterioro realizado sobre la participación en Edam por la aplicación de las normas internacionales de contabilidad.
El EBIT ha alcanzado los 166,8 millones, un 102,3% más que en el mismo periodo del año anterior (82,5 millones), mientras que el EBITDA ajustado se ha situado en los 174,15 millones, un 95,8% más que en septiembre de 2009 (88,9 millones) y por encima también de los 154 millones esperados. Los ingresos, por su parte, han sido de 622,4 millones, frente a los 432,25 millones previstos por el consenso y los 606,9 millones que vaticinaba el consenso.
lunes, 25 de octubre de 2010
Seis compañías privadas compiten por el relevo del transbordador espacial

Al menos seis compañías privadas competirán por el relevo del transbordador espacial, cuya vida será prolongada artificialmente hasta mediados del 2011 para evitar un vacío demasiado prolongado. La NASA vivirá de prestado (principalmente la nave Soyuz) para mantener su actividad en la Estación Espacial Internacional, pero el objetivo es disponer de una o varias naves "de alquiler" en el 2014 o en el 2015 para transportar carga, astronautas e incluso turistas espaciales.
"Planeamos lanzar vuelos orbitales dentro de pocos años", aseguró Richard Branson, el fundador de Virgin Galactic, durante la inauguración de la primera pista del futuro aeropuerto espacial en Nuevo México.
El multimillonario británico, pionero de los vuelos suborbitales privados que despegarán previsiblemente entre el 2011 y el 2012, confirmó que su compañía tiene toda la intención de entrar en órbita: "Estamos en conversaciones con dos compañías y en un mes anunciaremos si vamos con ellas o si lo hacemos en solitario".
Pese a las críticas iniciales, el "volantazo" de la Administración Obama a la misión de la NASA ha servido de momento para disparar el interés de las compañías privadas. Junto a Virgin Galactic, Space X, Orbital Sciences, Blue Origin, Bigelow Aerospace y Space Dev/Sierra Nevada parten en posición ventajosa para la nueva carrera espacial de los vuelos en órbita.
viernes, 22 de octubre de 2010
El Grupo Godó y Boomerang se asocian para crear una productora

El Grupo Godó y Boomerang TV se han asociado para crear la productora Nova Veranda de contenidos audiovisuales, que nace con el objetivo de ofrecer contenidos "de calidad" a las operadoras de televisión, según publica el Grupo Godó en su web.
El presidente de la nueva compañía es el actual director general de Radiocat XXI --que agrupa Rac1 y Rac 105--, Eugeni Sallent, mientras que la dirección general de Nova Veranda corresponde a Carles Gené, que figura al frente de Veranda TV, la filial catalana de Boomerang.
Esta productora permitirá potenciar los contenidos del canal generalista 8tv --propiedad del grupo--. La nueva sociedad cuenta con equipos experimentados para la producción de contenidos de ficción y entretenimiento. En estos momentos, la nueva productora está preparando un programa concurso, una serie de sobremesa y un espacio de debate.
Boomerang TV es una de las principales productoras españolas con contenidos televisivos para la mayoría de canales como 'Física o química', 'Pekín Express', 'El diario de Patricia' y 'Ajuste de cuentas'. Veranda, la filial catalana de Boomerang TV, ha producido series como 'Polònia', 'Crackòvia' para TV3 y 'Envasat al 8' para 8tv.
miércoles, 20 de octubre de 2010
La publicidad online crecerá cada año el 10,5% en España hasta 2014

La consultora PWC estima que el mercado de los medios de comunicación en España crecerá el 5,5% de media anual hasta 2014, con un especial impulso en los servicios digitales. Según el informe GEMO (Global Entertainment and Media Outlook), los mayores incrementos de los ingresos se registrarán en la publicidad online ( 10,5% más de media anual entre 2010 y 2014), una de las más elevadas de Europa, mientras que la prensa y las revistas sufrirán recortes anuales del 0,5 y 0,1 por ciento, respectivamente.
Por industrias, la publicidad en televisión registrará uno de los incrementos más bajos de Europa, con una mejora media anual de los ingresos del 0,8% en el periodo 2010-2014, mientras que la facturación publicitaria de la radio repuntará el 1,1% anual hasta 2014.
Manuel Martín Espada, directivo de PWC, asegura que se producirá una mayor segmentación de las audiencias en televisión y adelanta que la televisión de pago aumentará sus audiencias en los próximos años hasta alcanzar los 4,5 millones de clientes, en formatos como IPTV, satélite o cable.
Cambios de modelo
En el negocio de la prensa y las revistas, los expertos de PwC recomiendan a los editores "cambiar las actuales estructuras hacia modelos más flexibles con la incorporación del pago por contenido online, ya sea parcial o total, fenómeno que se instalará en España como lo ha hecho en Estados Unidos". en opinión de Martín Espada, "los cambios en los patrones de consumo es algo que no tienen que obviar los editores".
El mismo informe de PwC destaca que en 2014, el negocio digital, tanto de acceso a la Red como de publicidad online, aglutinará el 40% del mercado de medios de comunicación y entretenimiento en España. También señala que, a nivel mundial, la inversión en publicidad en buscadores superará a la publicidad gráfica, los anuncios clasificados y otras formas de publicidad a partir de 2012.
martes, 19 de octubre de 2010
Acrobat Reader X, con la seguridad por bandera

Muy pronto llegará a los equipos la familia X de Acrobat Reader, también para móviles, con más posibilidades de interacción gracias a las notas superpuestas y los destacados que podrán añadirse al texto. Y una función tan sencilla como deseada: la posibilidad de convertir un documento PDF en uno de Word o de Excell. Pero, sobre todo, la empresa afirma haber trabajado en seguridad.
Como en las versiones anteriores, llegará con la opción de alta seguridad habilitada por defecto, así como la limitación del tipo de JavaScript aceptables, de las llamadas a dominios cruzados y del acceso a recursos locales.
Pero, además, destaca el empleo del mecanismo de seguridad conocido como sandboxing, que implica que la ejecución del programa se lleva a cabo dentro de un entorno confinado en el que algunas funciones no están permitidas. “Se trata de evitar Reader como vector de ataque apoyándose en la experiencia de Microsoft, de modo que todo el código se ejecute dentro de un entorno controlado”. El de Adobe reconoce que por su enorme difusión su producto se ha convertido “en un vector goloso para los troyanos”, por eso han recurrido a “los mecanismos que utilizan los que han sido atacados antes”. También Google se sirve de esta tecnología.
jueves, 14 de octubre de 2010
Punto Radio, primera emisora en emitir en Ipad

No hay fronteras para Punto Radio. Decidida a explotar las nuevas tecnologías y llegar a sus oyentes a través de cualquier plataforma, la emisora acaba de lanzar su nueva aplicación para iPad, iPhone e iPod Touch. Es la primera y única cadena de radio en España disponible en el popular tablet de Apple. «Desde el mes de agosto -puntualiza Jaime Chico, director de Marketing de Punto Radio-, los usuarios de iPad pueden acceder de forma gratuita a la aplicación de nuestra emisora, desde la que, además de tener acceso al audio en directo, está a su disposición una amplia oferta de servicios». En concreto, desde el iPad es posible sintonizar Punto Radio en directo, escuchar el último boletín informativo y disfrutar de una amplia audioteca que incluye las emisiones de las últimas 72 horas.
La selección incluye tertulias, comentarios editoriales, secciones de opinión... Además, desde la aplicación para el revolucionario dispositivo, se tiene acceso a la programación local de Punto Radio y el usuario encuentra a su alcance una actualizada parrilla con los contenidos del día: temas, invitados y contertulios que participarán en los programas de la emisora.
En lo que se refiere al iPhone, Punto Radio ha adaptado la misma aplicación del iPad, renovando así la ya existente. «A la que ya teníamos, le hemos añadido servicios sumando los audios y la información de las distintas emisiones regionales», explica Chico. Gracias a esta aplicación multiplataforma de Punto Radio para los dispositivos de , la programación así como todos los contenidos paralelos están a disposición del usuario independientemente del lugar en el que se encuentre así como del dispositivo que desee usar en ese momento.
miércoles, 13 de octubre de 2010
La inversión publicitaria en internet bate récords en EEUU al crecer un 11'3% en el primer semestre de 2010

La inversión publicitaria en la Red batió récord en Estados Unidos en el primer semestre de este año, según un informe hecho público por el Interactive Advertising Bureau (IAB) y PricewaterhouseCoopers (PwC).
La facturación por anuncios on line entre enero y junio alcanzó los 8.659 millones de euros, lo que supone un 11,3% más que en el mismo periodo de 2009.
La publicidad display llegó a los 3.159 millones, casi un 16% más, con el vídeo digital como negocio de mayor subida: un 31%. El gasto en los buscadores sigue siendo el más elevado, con 4.078 millones de euros y un 47% de la tarta, es decir, un 11,6% más que en la primera mitad del año pasado.
"El apetito de los consumidores por las experiencias de inmersión digital es tan ilimitado como la innovación tecnológica y la creatividad en las nuevas formas de entretenimiento e información", señala Randall Rothenberg, de IAB. El informe destaca el especial crecimiento del gasto en anuncios en la Red por parte de la industria de bienes de consumo envasado y la farmacéutica.
Para David Silverman, de PwC, el alza de dos dígitos conseguido por buscadores y display en los seis primeros meses de 2010 prueba que pese a la recesión sufrida en 2009, "las perspectivas para el largo plazo son "fuertes".
Etiquetas:
comunicación,
EEUU,
internet,
marketing,
medios,
publicidad online
Suscribirse a:
Entradas (Atom)